sábado, 13 de octubre de 2012

Primer Ensayo de Diseño de Programas Educativos en Inglés

Lizeth Peralta


Desuggestopedia

 

 

The originator of this method, Georgi Lozanov, believes as does Silent Way’s Caleb Gatterno, that language learning can occur at a much faster rate than originally transpires. Desuggestopedia is the application of the study of suggestions to pedagogy, has been developed to help students eliminate the feeling that they cannot be successful or the negative association they may have toward studying and, thus to help them overcome the barriers to learning.

 

 

What are the goals of teachers who use Dessugestopedia?

 

 

The goals of teachers that use desuggestopedia are that they hope to accelerate the process by which students learn to use a foreign language for everyday communication, in this case is about learning English language. In order to do this, more of the students’ mental powers must be rapped. This is accomplished by dessugesting the psychological barriers learners bring with them to the learning situation and using techniques to activate the “paraconscious” part of the mind, just below the fully-conscious mind.

 

 

What is the role of the teacher? What is the role of the students?

 

 

The teacher is the authority in the classroom, which is the teachers’ role, in order for the method to be successful, and students must trust and respect the teacher. The role of students is that they will retain information better for someone in whom they have confidence since they will be more responsive to her “desuggesting” their limitations and suggesting how easy it will be for them to succeed; once the students trust the teacher, they can feel more secure. If they feel secure, they can be more spontaneous and less inhibited.

 

 

What is the nature of student - teacher interaction? What is the nature of student - student interaction?

 

 

The teacher initiates interactions with the whole group of students and with individual’s right from the beginning of a language course. Initially, the students can only respond nonverbally or with a few target language words they have practiced while the nature of student – student interaction is that later they have more control of the target language and can respond more appropriately and even initiate interaction themselves.

 

 

How are the feelings of the students dealt with?

 

 

A great deal of attention is given to students’ feelings in this method. One of the fundamental principles of the method is that if students are relaxed and confident, they will not need to try hard to learn the language. It will just come naturally and easily. It is considered important in this method that the psychological barriers that students bring with them be desuggested. Indirect positive suggestions are made to enhance students’ self – confidence and to convince them that success is obtainable. Students also choose target language names on the assumption that a new identity makes students feel more secure and thus more open to learning.

 

 

How is language viewed? How is culture viewed?

 

 

Language is the first of two planes in the two – plane process of communication. In the second plane are the factors which influence the linguistic message.  For example, the way one dresses or the nonverbal behavior one uses affects how one’s linguistic message is interpreted. The culture which students learn concerns the everyday life of people who speak the language. The use of the fine arts is also important in desuggestopedic classes.

 

 

What areas of language are emphasized? What language skills are emphasized?

 

 

Vocabulary is emphasized. Claims about the success of the method often focus on the large number of words that can be accurated. Grammar is dealt with explicitly but minimally. In fact, it is believed that students will learn best if their conscious attention is focused not on the language forms, but on using the language. The “paraconscious” mind will then absorb the linguistic rules. Speaking communicatively is emphasized. Students also read in the target language (for example, dialogs) and write (for example, imaginative compositions).

 

 

Peripheral learning

 

 

This technique is based upon the idea that we perceive much more in our environment that that to which we consciously attend. It is claimed that, by putting posters containing grammatical information about the target language on the classroom walls, students will absorb the necessary facts effortlessly. The teacher may or may not call attention to the posters. They are changed from time to time to provide grammatical information that is appropriate to what the students are studying.

 

Positive suggestion



 

It is the teacher’s responsibility to orchestrate the suggestive factors in a learning situation, thereby helping students break down the barriers to learning that they bring with them. Teachers can do this through direct and indirect means. Direct suggestion appeals to the students’ consciousness: a teacher tells students they are going to be successful. But indirect suggestion, which appeals to the students’ subconscious, is actually the more powerful of the two. For example, indirect suggestion was accomplished in the class we visited through the choice of a dialog entitled, “To want to is to be able to”.

 

 

Role play

 

 

Students are asked to pretend temporarily that they are someone else and to perform in the target language as if they were that person. They are often asked to create their own lines relevant to the situation. In the lesson we observed, the students were asked to pretend that they were someone else and to introduce themeselves as that person.

 

 

Creative adaptation

 

 

The students engage in various activities designed to help them learn the new material and use it spontaneously. Activities particularly recomended for this phase include singing, dancing, dramatization, and games. The important thing is that the activities are varied and do not allow the students to focus on the form of the linguistic message, just the communicative intent.

Primer Ensayo de Inglés 7

Lizeth Peralta


Facebook

 

Facebook is a popular social network that Mark Zuckerberg founded in 2004. Originally it was created for students of Harvard University, but most of the people can use it if they have an e-mail so they can be online. In this social network many people use it to share pictures, videos, feelings, information, and messages; they can also find a lot of friends and it’s very easy to add them because they can recognize them with pictures or their information.

 

The services that Facebook has are:

 

The friends list, which is when you want to add friends just send them a friend request and you have to wait for them to accept it, if they want to, and some contacts have mutual friends that are friends that you have; if you send a friend request  to someone that you don’t know, you enter to that contacts’ wall and there is an option that can delete the friend request, also if someone that you don’t know adds you and you don’t want to accept the friend request, you can do the same process to delete it.

 

Groups and pages, people can create pages in this social network to have fun, for business, or for publicity of any product, people using their own pages can share pictures, videos of youtube, information, and feelings; when we like pages of Facebook in home we can see news about them, but the owner or owners of those pages can’t see the information of any contact, they only see the contacts who liked the pages, or if some contacts are not private; in the case of the groups it is the same process like pages, but they’re between friends and groups and could be private, people select their favorite contacts in a group and they can name it like the pages.

 

Games and applications, those are entertainments for most of the people because people can choose any game in Facebook and play it, in the case of the applications people use them to answer questions, use the webcam so people can see their friends and talk each other or they can use applications to see which contacts are favorites.

 

Wall, is the profile of each contact that has information, for example, if you have Facebook and you have friends, they can write you in your profile, share pictures, videos of YouTube or their own videos, or friends can see your own pictures, feelings, videos of YouTube or other videos that someone filmed, your information, family,  and publications (when a friend publish you a picture, video, or a feeling) or tags (when a friend mentions you in a condition, or tags you in a picture, or video) that other friends did to you.

 

Advantages of Facebook

 

People can communicate with other people of many places of the world in the computer, cell phone, or iPods like distant relatives, or friends any time without paying money and they can save long distance calls, people could find old friends that they haven’t seen long time ago, or new friends that they want to meet and contact them, or relatives that they haven’t met before and could meet them besides this social network, also they can leave messages in inbox, or activate chat to talk with them any time they want.

 

Also by inbox you can show pictures, videos of YouTube or your own videos, or you just send messages about appointments, greetings, or important issues about something with contacts, sometimes friends answer you at the moment, or they can answer you later, but in inbox is a private conversation only if is with you and your contact; in some cases friends could send you with contacts that are mutual friends and their friends that you don’t have messages or other things, but if you’re not sure about those messages you just ignore them.

 

When you share pictures, videos of YouTube or your own videos that you’ve filmed, feelings, images, or situations some of your contacts can click the bottom “like” and/or can comment in that publication that you shared; also you can create an album of pictures and your contacts can do the same process; in home you can see also your contacts’ things and you could do the same things, like them and/or comment that publications.  

 

Disadvantages of Facebook

 

Facebook in not a private social network although you put your things (pictures, profile, information) in private because in the right corner of the screen contacts that you don’t have in your list of friends, but they have some of your friends can see if a friend of yours like or comment something yours; you have to private the cover picture at the moment so strangers can’t see you pictures with the comments.

martes, 2 de octubre de 2012

Primer Ensayo de Sociología Educativa

Lizeth Peralta


¿Qué es la sociología?

 

La sociología es una ciencia que explica los fenómenos y situaciones sociales a cerca de la interacción y agrupación de las personas. En cada lugar hay personas que se agrupan y entre ellas intercambian puntos de vista sobre algún tema en el que discuten, pueden tener su manera de hablar, las palabras que usan entre ellas, etc. Esta ciencia empezó su camino intelectual en el siglo XIX, a partir del intento de comprender cambios sociales que se producían en Europa como resultado de la industrialización.

 

 

Biología y cultura. Las sociedades humanas se van formando a partir de un tejido de relaciones de cooperación y de competencia entre hombres y mujeres que conviven en un territorio determinado, más o menos amplio según el momento histórico en el que nos fijemos. Nuestros antepasados, los primates superiores también habían vivido en sociedad, pusieron sus relaciones de competencia y cooperación entre ellos para que pudieran aumentar las probabilidades de convivencia.

 

Sociedad y cultura. La sociedad es referente al conjunto  de relaciones sociales que se forman los seres humanos que comparten un determinado espacio social mientras que la cultura se refiere a la información que en todos los lugares establecen para determinar formas de cómo comportarnos con los demás, la forma de vestirse, valores, costumbres, tradiciones, etc.

 

La característica más clara que diferencia la cultura humana de las formas de cultura de los mamíferos superiores es su capacidad de acumulación a través del lenguaje oral y de los productos de la cultura que permanecen como tales más allá de la vida de los individuos, como las herramientas, los objetos ornamentales o los libros.

 

 

La socialización

 

La socialización es el proceso por el cual nosotros vamos aprendiendo a ser miembros de la sociedad interiorizando nuestras creencias, normas y valores de la misma y aprendiendo a realizar nuestros roles sociales. La socialización y la experiencia individual se realizan sobre una base que es diferente en cada persona, la cual condiciona los aprendizajes, de manera que un medio social completamente idéntico puede dar origen a pautas de conducta relativamente distintas, de la misma manera que un entorno diferente de socialización puede tener resultados también distintos en dos individuos genéticamente idénticos como los gemelos.

 

 

La persona social

 

Los seres humanos no experimentan sus propias conductas como plenamente determinadas sino que las viven dependientes de su propia capacidad de decisión; también construyen su propia identidad personal a partir de su contacto con la naturaleza y con los grupos humanos. Sin el contacto con los otros seres humanos y sin los resultados del proceso de socialización, el proceso de construcción de la identidad personal fracasa y la vida humana se hace imposible.

 

Los niños y las niñas desde muy pequeños imitan la conducta de sus semejantes y aprenden a situarse en el rol del otro, sobre todo a través de los juegos. Los adultos corrigen las conductas que se apartan de las normas mediante sanciones positivas o negativas, de tal manera que muchas de las creencias y normas que los niños y niñas aprenden las interiorizan de tal modo que las perciben como la única forma de pensar, sentir o actuar posible y tienen sentimientos de culpa cuando las vulneran.

 

 

Los tipos de sociedad

 

En las sociedades modernas hay instituciones especializadas en la producción, pero todos los ciudadanos nos consumen y participan de la economía; igualmente la Universidad es una institución productora de conocimiento y legitimación pero, al mismo tiempo, ofrece sus servicios en un mercado competitivo y además, la investigación y la enseñanza repercuten en la economía de la sociedad.

 

 

La estructura social

 

Las fracturas principales son: las de género, las de clase y las de etnia. Las desigualdades de género se originan en la familia, las de etnia están asociadas a los procesos de desarrollo desigual entre sociedades a nivel mundial y las desigualdades de clase en la desigual distribución de los recursos que se generan en el funcionamiento histórico de las distintas sociedades a nivel global.

 

La sociología se refiere a la estructura social para describir la localización en el espacio social de los roles según el poder que tienen asociado en las tres dimensiones de poder, la economía, la política y la cultura. Las personas que ocupan roles semejantes tienden a relacionarse más entre sí, a establecer relaciones de cooperación, a desarrollar modelos culturales comunes, fruto de experiencias compartidas.

 

Diferencias y desigualdades de género. Hombres y mujeres son distintos por su configuración biológica en términos de sexo, lo cual da origen a comportamientos necesariamente distintos por lo menos en relación a esta área determinada, puesto que su papel en la reproducción de la especie es distinto. El cerebro de los hombres y mujeres presenta unas diferencias anatómicas que se generan a partir de la influencia hormonal derivada de la estructuración del sexo en los tres primeros meses de la gestación.

 

Diferencias y desigualdades entre las etnias. La historia de la especie humana (Homo sapiens-sapiens) empieza en África más o menos hace 100 000 años cuando los hombres arcaicos ya hacían tiempo que andaban por el planeta. Hace unos 350 000 años que se alcanzó el tamaño del cerebro actual, que es cuatro veces superior al del chimpancé, nuestro primo más cercano.

 

Las migraciones en busca de la subsistencia y el aislamiento de poblaciones en determinados territorios produjeron la variedad genética que está en la base de la que podemos observar en la actualidad. Así pues, cuando la sociología habla de grupos étnicos se refiere a conjuntos de personas que se consideran ellos mismos o son percibidos por los demás como poseedores de unas características conductuales que les diferencian de los demás colectivos. 

 

Diferencias y desigualdades de clase. La aparición del capitalismo se produce como resultado de las conquistas, el comercio que genera acumulación de riqueza, los descubrimientos técnicos que inician la industrialización y la lucha de los nuevos sectores, consecuentemente enriquecidos, contra el orden estamental establecido que pone dificultades a su expansión y les priva de derechos políticos.

 

La nueva burguesía se enriquece a través del mercado comprando materias primas, medio de producción y fuerza de trabajo de acuerdo a los precios de mercado, organizándolos y coordinando la producción de nuevas mercancías, que también vende en el mercado según los precios que puede obtener. Las nuevas tecnologías de la información, los procesos de mundialización de la economía y las nuevas fórmulas empresariales están transformando recientemente la estructura social.

 

 

El cambio cultural y social

 

Los procesos de cambio en la vida social se producen en dos ámbitos conectados pero relativamente distintos:

 

*Cambios culturales: se trata de cambios en las lenguas, las creencias, los valores, las rutinas técnicas y las normas. Los nuevos modelos o bien se difunden procedentes de otros contextos o bien son inventados por parte de una persona o un grupo, se transmiten mediante el aprendizaje social y se estabilizan socialmente o desaparecen.

 

*Cambios sociales: se trata de cambios en los roles sociales, los cuales aumentan en número o disminuyen, modifican sus prácticas y en definitiva se traducen en una reestructuración de la distribución del poder social. Si el cambio es cualitativamente importante se genera una sociedad distinta en tanto que ha cambiado su modo de producción, de coerción y de legitimación.

 

Estos procesos de cambio frecuentemente son evolutivos, pero algunos casos se producen a partir de graves conflictos sociales como las revoluciones o las guerras.

 

 

Bibliografía:

 

Sociología de la educación

lunes, 1 de octubre de 2012

Primer Ensayo de Teoría y Técnicas de los Procesos Grupales

Lizeth Peralta


Describiendo mi grupo de clases

 

El grupo actual en el que estoy cursando ha sido siempre muy servicial porque cuando a uno(a) de nosotros se nos pasa o se nos dificulta alguna materia de clases, mis compañeros de grupo busca la manera de solucionar y ayudar la situación, nosotros nos echamos la mano uno al otro para que estemos siempre en el mismo camino, sigamos adelante y cuando empiezan otros compañeros a cursar la carrera en la que curso con mis compañeros nosotros al presentarnos nos ofrecemos para apoyarlos para que logren a avanzar y no se den por vencidos; a pesar de que en mi grupo tengamos algunos puntos de vista y gustos diferentes somos un grupo muy unido.

 

También mi grupo es muy motivado porque desde que entramos por primera vez a iniciar la carrera de LEII (Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés) al principio nosotros éramos quince y empezamos al principio haciendo grupos y de repente nos juntábamos todos y hacíamos presentaciones para que sean siempre muy exitosas para todos nuestros maestros(as) de nuestra carrera, al principio nos sentíamos inseguros y nerviosos de hacerlas, cuando estábamos en segundo y tercer tetramestre empezaba a reducir nuestro grupo y al mismo tiempo empezaban a entrar otros compañeros y también les mostramos presentaciones en inglés que nosotros realizamos para que se dieran una idea de cómo enfrentarse al público.

 

Hace un año cuando nosotros estuvimos en cuarto tetramestre de repente a un maestro se le ocurrió que realicemos una obra navideña para completar un evento que cada noviembre se realiza en la facultad con todas las carreras, pero con los otros grupos que cursan la misma carrera que nosotros y otra que se había abierto en ese momento que es la de LFI (Licenciado en Formación Infantil) y en esa ocasión habían algunos(as) estudiantes que se desanimaban en hacer la obra navideña, nuestros maestros y nuestro coordinador de ambas carreras, LEII y LFI, nos dijeron en ese rato que los que colaboráramos a esa obra nos darían puntos en la materia que nosotros quisiéramos.

 

Al principio de realizar nuestra obra navideña estábamos incluso nosotros nerviosos en prepararla porque esta obra tenía que ser demostrada no solamente para nuestros maestros, sino también a nuestros padres, amigos(as), y estudiantes de otras carreras, luego nosotros con nuestro maestro que preparó la obra propusimos con los otros grupos de nuestra carrera y la de formación infantil que querían participar en la obra que ensayemos los sábados durante un tetramestre, nuestra obra navideña fue en español para el público, unos(as) compañeros(as) querían salir en la obra y otros(as) nada más a hacer la escenografía para la obra que eso también contaba para los puntos de nuestra calificación.

 

Mi grupo y yo les dábamos ánimos a nuestros(as) compañeros(as) de la carrera para que no se desanimara, les decíamos que si no se lo aprenden de memoria que lo improvisara, pero que concuerde a lo que se trataba la obra, los demás nos veían como un ejemplo y al mismo tiempo nosotros los veíamos también así, les ayudamos a que todo saliera muy bien en nuestra obra navideña, les ayudábamos a los que hacían la escenografía a decorarla y a los(as) que participaran en la obra les dábamos unos detalles para poder actuar delante del público y perdieran el miedo a equivocarse, en el momento de presentarla se nos empezaba a desaparecer nuestro miedo y al final todo salió muy bien como lo esperábamos.

 

En los tetras anteriores en el que nosotros cursamos se iban también otros(as) de nuestros(as) compañeros(as) de nuestro grupo y actualmente ya solamente somos cinco, y como empezábamos a observar que ha reducido nuestro grupo con mayor razón nosotros nos empezamos a apoyar y ver la manera de que sigamos los mismos sin que uno falte en mi grupo para que logremos a llegar a la meta juntos que es nuestro título y cumplir otros propósitos más.

 

Cuando los de mi grupo y yo damos las clases que nos toca dar en algunas materias para ponerlas en práctica platicamos a cerca de ellas, participamos o damos nuestros puntos de vista, de repente hacemos comentarios de cómo las estamos dando, ya sea en inglés o en español, al momento en el que estamos dando una clase cuando alguno de nosotros nos fijamos que está uno(a) distraído(a) le preguntamos a esa persona distraída para comprobar si estuvo realmente poniendo atención o estuvo pensando en otras cosas, y aunque fuera la segunda opción como somos amigos no nos enojamos, solo les volvemos a repetir lo que se estaba dando en clase y nos reímos en buena manera.