sábado, 16 de junio de 2012

Primer Ensayo de Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua

Lizeth Peralta


Teaching by principles



In this topic there are twelve principles that describe characteristics of language teaching and learning, in this case is about English language; each principle has its meaning and strategies and also these principles will help us to increase the approach about teaching this language, they are classified in three categories: cognitive, socioaffective, and linguistic principles.



*Cognitive principles



This category of principles is related with the knowledge and basic characteristics of strategies of how to teach and learn; it is classified in six principles.



-Principle 1: Automaticity



The term automaticity is related with automatic; it says that when students of any age are very focused in English grammar, they will understand the English grammar and get a lot of fluency when they practice the language in many forms without difficulty (speaking, listening, reading and writing).



-Principle 2: Meaningful learning



This principle is the opposite of the rote learning because it explains that when students after beginners, when they saw basic statements, then they see the same when they advance, but adding new information with sounds, structures and discourses; in case of the rote learning is when students memorize without analyzing grammar structures.



-Principle 3: The anticipation of reward



When the teacher wants students to learn English language, he or she offers to them a reward to make them focused and interested in learning it; the reward is depending of the age of students, if students are children the reward would be sticker, candies, and happy faces; if students are teenagers or adults the reward would be extra points, awards, recognitions, etc.



-Principle 4: Intrinsic Motivation



It is when students want to learn without waiting their reward because they feel the need to acquire the second language so they could prepare discourses, speak without mistakes, answer tasks, and the teacher wouldn´t have the difficulty to teach them English Language.



-Principle 5: Strategic Investment



The teacher has to use many kinds of strategies using methods, textbooks, or grammatical paradigms to make them focused in learning and also it is valid that students prepare their own methods of performing the language using time, effort and attention.



-Principle 6: Autonomy



This term refers that students have to learn English grammar step by step, they have to follow a sequence, first is normal that beginners practice with the teacher’s help or by memorizing grammar rules, repeating dialogues in teams or little groups or in pairs, then when they are intermediate or advanced, they can practice the grammar with conversations or dialogues.



*Socioaffective Principles



These kinds of principles are related with emotions, some kind of motivation about learning English as a second language, and cultures, worldwide and a way of life; this principle is classified in three principles.



-Principle 7: Language Ego



We have our first language, but we can also learn other language, English, with people that know it or in other place that use that language, but we have to analyze the cultures, attitudes and affection of people of other countries, and specially another kind of strategies about teaching this language.



-Principle 8: Willingness to Communicate



It is when students have the necessity to learn the language without showing shyness, insecurity or self-confidence, instead of having those obstacles; they have to have anxiety and self-efficacy to learn it better, and with a lot of faith in them.



-Principle 9: The language-Culture Connection



This principle describes that some places that use English language that have the same customs, values, some kind of words and ways of thinking and analyzing it is an easy way for students to learn very quick and for teachers to teach them, in case of the same strategies.



*Linguistic Principles



This last principle will explain the last three principles that are related with the study of the language.





-Principle 10: The Nature Language Effect



This principle explains that every student with the native language has the possibility to learn other language, when students are beginners is normal that they make a lot of mistakes, but at the same time they learn making them by practicing and understanding the English grammar.



-Principle 11: Interlanguage



In this principle explains if students make mistakes, teachers have to correct them carefully, some students could feel stupid because of interlanguage errors, that means that teachers have to tell them in other way to make them understand the mistakes.

-Principle 12: Communicative Competence



It is when students practice the language that they’ve learned in organizational, pragmatically, and strategic forms, they speak with fluency and they try to get perfection of the language.





Bibliography:

My class of Chapter 4 Teaching by 12 principles

martes, 12 de junio de 2012

Primer Ensayo de Ética en el servicio profesional

Lizeth Peralta


Mutilación Genital femenina





La ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OMS (Organización mundial de la Salud), la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) describen a la MGF como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Señala una inequidad entre los sexos muy arraigada, y constituye una manera muy extrema de discriminación a la mujer en general. Estas organizaciones pretenden anular esta práctica no religiosa. La mayoría de las veces la practican con las menores y constituye una violación de los derechos de las niñas. También, viola los derechos a la salud física y psicológica, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y maltratos crueles e inhumanos.





Esta práctica se sigue haciendo frecuentemente en las regiones occidental, oriental y nororiental de África, en algunos países de Asia y del Medio Oriente. También la ONU agregó que las causas de la MGF consistían en mezclas de factores culturales, religiosos y sociales existentes familiares y comunitarios, en esos lugares la MGF se considera una gran parte necesaria de la buena crianza de las niñas y una forma de prepararlas para la vida adulta y el matrimonio. La gran mayoría de las sociedades de las regiones africanas y árabes consideraba que este procedimiento era una tradición cultural que se utiliza para seguir practicando este procedimiento.





Los países musulmanes y en algunos de África como Etiopia y Kenia que lo practican usan como justificación su religión para seguir haciendo esta práctica con diferentes creencias, sobre todo con la creencia de que así las mujeres no tendrían las tentaciones de tener relaciones sexuales y algunos creen que las mujeres que no se hicieron la MGF eran impuras y ellas se sentían muy discriminadas, las mujeres que le hicieron ese procedimiento sentían muy adoloridas y hasta humilladas por los padres.





Las mujeres de los lugares donde se practica la MGF han sido educadas en términos de lo que les sirve a los hombres. Allí el matrimonio es el único futuro seguro para una mujer. La mayoría de las mujeres de la tercera edad  siguen influenciando a las mujeres más jóvenes que siguieran haciendo este procedimiento, alegando sabiduría al respecto. Otras mujeres perpetuaban esta práctica por el mismo sufrimiento que ellas habían pasado, así que piensan que lo justo es que otras también lo sufran.





En mi opinión, este procedimiento no aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres de cualquier edad y además de dolorosa, también ocasionaba a las mujeres que les tocó sufrir esta muchos problemas muy graves, ya hayan sido físicos y psicológicos, las niñas o adolescentes sufrían mucho dolor, bastantes hemorragias, se deprimían, tenían mucho estrés postraumático, desordenes mentales y/o ansiedades, también les quedaban mucho trauma; también otras consecuencias horribles de la mutilación genital femenina que mujeres se hicieron eran infecciones por las cosas que utilizaban sin haberse esterilizado o también por las cremas para cicatrizar la herida, batallaban para controlar las ganas de ir al baño, abortos, nacimientos de niños muertos o los niños nacían con problemas cerebrales, algunas quedaban estériles, y hasta algunas se morían.





Bibliografía:

Dinámica del comportamiento social

lunes, 11 de junio de 2012

Primer Ensayo de Tecnología Educativa

Lizeth Peralta


Las nuevas visiones de la tecnología educativa





Este tema nos va a mostrar de cómo la tecnología educativa es descrita como una forma creativa de enseñar avanzada utilizando algunos medios que se ha ido transformando, pero la mayoría de los casos las estrategias de enseñanza siguen siendo las mismas, no más cambian la forma de las clases con el fin de ir preparando las clases con más detalles, ya sean preparadas con diapositivas u hojas de cálculo dependiendo la clase que sea, con mejores presentaciones visuales como los cuadros sinópticos o esquemas, por si algún(a) estudiante logra entender de manera reducida o como ejemplos de la clase.





La pedagogía, las teorías de la comunicación y hasta la psicología son ciencias responsables a los cambios tecnológicos educativos porque argumentaban que los métodos de enseñanza deben ir teniendo otras maneras para dar mejor las clases y para que los y las docentes, así como los y las estudiantes, se vayan acoplando a los útiles tecnológicos para que las clases se vean más atractivas y muy presentables y también para llamar la atención de los y las estudiantes y no se distraigan haciendo otras cosas que sean fuera de las clases.





En la actualidad los proyectores y las computadoras o Laptops son los medios más requeridos  y utilizados en la mayoría de las escuelas de cualquier nivel académico  porque así como los maestros los usan para dar sus clases, también les piden a los alumnos que expongan sus tareas o sus trabajos guardando sus archivos en un CD o en un USB utilizando cualquiera de estos y también vayan viendo la forma en cómo se hacen las clases a través de programas dentro de la computadora y se le vaya facilitando al alumno y sobre todo que vayan adquiriendo los conocimientos necesarios de las clases.





Las estrategias y valores educativos no cambian dentro de la tecnología educativa, solamente esta ha ido progresando más con cambios y programas para hacer más sencillas las formas de enseñar y de realizar actividades y agregar la información más relevante, de hecho los y las estudiantes van a sentirse más motivados de querer aprender sin batallar en entender las clases, y en el caso de los y las estudiantes cuando les toque practicar dando clases, con sus presentaciones decoradas y precisas en la computadora, perderían el miedo y tendría más seguridad al darlas, ya que es una forma de apoyo para los y las estudiantes y además es algo que en la mayoría de los lugares ya usan para poder realizar excelentes presentaciones .





En las escuelas de niveles avanzados como a partir de preparatoria es válido que los y las docentes permitan que sus estudiantes utilicen sus Laptops para que ellos(as) puedan dar sus clases desde su medio principalmente, también para que tomen los apuntes necesarios a cerca de lo que se esté viendo en clase o también por si los y las docentes les quieren pasar los temas o tareas que se han visto o se estén viendo en la clase y los(as) estudiantes puedan recibirlos y así logren trabajar con ellos y también para que puedan estudiar desde ahí.





También  en algunas escuelas de niveles en donde hay niños(as) les están dando autorización los maestros a ellos(as) que empiecen a utilizar la Tablet para tomar apuntes desde ese nuevo medio como si fuera su libreta en la escuela o también para que aprendan a buscar información en Internet, pero a la vez puede ser desventajas porque con ese medio pueden haber varias posibilidades de que los y las infantes se distraigan poniendo juegos y se distraigan con mucha facilidad o con otro tipo de herramientas cibernéticas.





Una de las ventajas de la tecnología educativa es que agregan libros en el internet por si los y las estudiantes de cualquier nivel académico lleguen a batallar en conseguirlos, ya sea por cuestiones de dinero, por dificultad en encontrarlos o también dependiendo del material que se vaya a ver, así ellos(as) descargan los libros, los guardan en un USB, en su correo electrónico, o también en la misma laptop o Ipad y así no batallan en abrir los libros y puedan estudiar de una forma más fácil y económica.





Así como la tecnología tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas en el área educativa porque pueden haber algunos casos en que los y las estudiantes de cualquier edad que ya utilicen sus medios (Laptops o Tablets) dentro del salón de clases y sobre todo cuando tienen Internet se distraen con mucha facilidad de cualquier forma, en esos casos los y las docentes deben estar observando a sus estudiantes a que no se distraigan para que no tengan problemas ninguno de los dos (docentes y estudiantes).





Dentro de la tecnología educativa también es válido poner imágenes representativas en las clases como ejemplos y en algunas ocasiones videos que sean referentes a las clases que se estén viendo como manera audiovisual y sería otra dinámica en la cual los y las estudiantes pondrían mucha atención, no batallarían en comprender la clase y tendrían bastante interés en aprender aun más sin tener dificultades.





Bibliografía:

Mi clase de Tecnología Educativa

miércoles, 6 de junio de 2012

Primer Ensayo de Enseñanza del Inglés para Niños

Lizeth Peralta

Three kinds of approaches



Behavioristic Approaches



The behavioristic approach focuses on the characteristics of the linguistic behavior and the relationships or associations between responses and situations in the world surrounding them; it explains that if the teacher speaks with a sweetie form, the students will respond the same way, but if the teacher speaks loud or furious the students could not respond or could respond slowly.



B.F. Skinner, one of the theorists of this topic, explained his theory about conditioning in which a human being emits a response or an operant, without necessarily observable stimuli; that the operant is learned by the reinforcement, that theory is called the operant conditioning.



 Another theory about this topic is the mediation theory, which it refers that the meaning was accounted for by the claim that the linguistic stimulus elicits a mediating response that is self-stimulating. Another theorist, Charles Osgood called the self-stimulation a representational mediation process, and he described it as a process that is really convert and invisible, acting within the learner.



The Nativist Approach



The term nativist means the first assertion that language acquisition is innately determined, that we are born with a built-in device of some kind that predisposes us to language acquisition. Eric Lenneberg explained that language is a species-specific behavior that certain modes of perception, categorizing abilities, and other language-related mechanisms are biologically determined.



Chomsky claimed the existence of innate properties of language to explain the child’s mastery of his native language in such a short time despite the highly abstract nature of the rules of language. According to Chomsky, this innate knowledge is embodied in a little black box of sorts, a language acquisition device.



McNeill described the LAD as consisting of four innate linguistic properties: 1)the ability to distinguish speech sounds from other sounds in the environment, 2) the ability to organize linguistic events into various classes which can later be refined, 3) the knowledge that only a certain kind of linguistic system is possible and that other kinds are not, 4) the ability to engage in constant evaluation of the developing linguistic system so as to construct the simplest possible system out of the linguistic data that are encountered.



The universal grammar refers that all human beings are equipped with their language-specific abilities; researchers are now expanding the LAD notion into a system of universal linguistic rules that go well beyond what was originally proposed for the language acquisition device while the pivot grammar is commonly observed that the child’s first two-word utterances seemed to manifest two separate word classes and not simply two words thrown together at random.



Functional Approaches



Lois Bloom illustrated the issue in her criticism of pivot grammar when she pointed out that the relationships in which words occur in telegraphic utterances are only superficially similar. She found three possible underlying relations: agent-action, agent-object and possessor-possessed.



Piaget described overall development as the result of children’s interaction with their environment, with a complementary interaction between their developing perceptual cognitive capacities and their linguistic experience.



Dan Slobin demonstrated that in all languages, semantic learning depends on cognitive development and that sequences of development are determined more by semantic complexity than by structural complexity. There are two major pacesetters to language development, involved with the poles of function and of form: on the functional level, development is paced by the growth of conceptual and communicative capacities, operating in conjunction with innate schemas of cognition; and the formal level, development is paced by the growth of perceptual and information-processing capacities, operating in conjunction with innate schemas of grammar.



Bibliography:

My class of First Language Acquisition

Primer Ensayo de Inglés 6

Lizeth Peralta
Teaching Infinitives after Certain Verbs to Beginners





In this level we will see many forms of teaching this topic depending of the age of the people, that is to say, if a classroom that is for beginners with children of elementary school, we as teachers should teach infinitives after certain verbs explaining grammatical rules step by step and with their examples, but with a colorful and decorated presentation to make children interested in the class, also we have to use games that make them to participate and to be focused in class because games make that children unconsciously learn more about the topic and finally we have to apply exercises and homework about it to make sure that they have learned. Otherwise, in case of beginners with teenagers and adults, we teach them with grammatical rules with examples, most of adults and teenagers aren’t interested in the topic or they think that is hard to understand the topic so it’s valid for them to use games that make them to participate in classroom, after that we have to put exercises and homework and also we could suggest them websites with exercises about this topic to make them fun and focused on it.





There are some cases that sometimes students of any age in this level are confused using infinitives after certain verbs in the correct form because we could use them in negative form with the infinitive or with the verb before the infinitive, and before the infinitive the verb could be in simple past form or simple present form, in these cases we have to make the students memorize the structure of the sentence with these topic and put more exercises to make them sure about these kind of rules.





Teaching Infinitives after Certain Verbs to Intermediate



When we as  teachers teach this topic to teenagers or adults in this level we should consider many strategies to teach both of them, the first one is that we have to make them read all the grammatical rules and we explain each rule with their examples, then we ask them to participate (in oral or written form), then they have to answer exercises of their books including the listening form, also they could use the Internet in some websites to practice more about this topic, the computer is a very interesting device for them to make them interested of learning the structure of infinitives after certain verbs. 





Teaching Infinitives after Certain Verbs to advanced





This level is very different as the others before, because in this level we as teachers will ask to students (teenagers or adults) to read the grammatical rules and they have to explain them with their own examples to make us sure that they have understood this topic, then we have to ask them to explain their exercises, if the students are wrong, of course we say them the error and explain why, or if they have questions of this topic is also valid for them to ask it, and we also have to put listening exercises and after them we make them to take notes if they’ve listened infinitives after certain verbs, they can use also websites of this topic as a hobby and also to keep practicing more about this topic.





Bibliography:

My class with the book Focus on grammar 3
Third Edition
Marjoire Fuchs

sábado, 2 de junio de 2012

Primer Ensayo de Planeación Educativa

Lizeth Peralta



Planeación de una clase de los infinitivos en inglés para niños de quinto grado



Antes de entrar en acción para enseñar el tema de los infinitivos en inglés a un salón de veinte estudiantes de quinto de primaria en cincuenta minutos, es muy importante  preparar la clase empezando primeramente con el material escolar; el maestro debe utilizar el libro adecuado que tenga este tema, la grabadora por si el libro lleva un CD para realizar los ejercicios que el libro indique, una libreta de apoyo que tenga apuntes relacionados al este tema que el maestro va a explicar y que también tenga ejemplos extra por si algún estudiante llegue a batallar o a confundirse en entenderle a este tema, el pizarrón para que pueda el maestro explicar de manera mas específica y fácil la clase.



El maestro también debe exigir antes de empezar a dar su clase que sus estudiantes siempre traigan su libro o copias del libro en la clase para que puedan entenderle mejor y también puedan contestar las actividades que les indica, los y las estudiantes que no traigan el libro o las copias el maestro debe ponerles puntos menos y juntarlos con alumnos que tengan el libro para que puedan copiar los ejercicios en su libreta, esta es muy buen elemento para este tipo de situaciones y para que tomen apuntes por si el estudiante lo requiere, también el maestro debe pedir a sus estudiantes que los ejercicios, ya sean en el libro o en la libreta, los contesten con su lápiz por si se llegan a equivocar.



Ya que el maestro tiene su material bien definido y también el material para sus estudiantes, luego tiene que darle un repaso a los infinitivos en inglés y tomar notas acerca de la forma en que él los va a explicar y elaborar algunos ejemplos utilizando la forma gramatical  para poder lograr que sus alumnos(as) puedan de manera sencilla entenderle a este tema, no es necesario ni obligatorio especificar el límite de tiempo en dar la explicación de este tema a los y las estudiantes para que ellos(as) no se sientan presionados con el tiempo y si llegan a tener dudas puedan preguntarle al maestro que explique una vez más esas dudas, ya después de que los y las estudiantes hayan entendido los infinitivos de la manera adecuada el maestro ahora sí puede hacer que sus estudiantes participen haciendo ejemplos antes de contestar las actividades.



Después de explicar y aclarar las dudas de este tema, la primera actividad que es mejor realizar es la de escuchar (si es que el libro tiene ese tipo de actividades o bien el maestro haya traído su grabadora con el CD) por si la clase se termina, el maestro podría repetir la grabación de la actividad por si algunos(as) estudiantes le piden el favor, después de terminar esta actividad hay que revisarla con todo el grupo, en un dado caso si la grabadora no llega a servir o tuvieran problemas con la electricidad dentro del aula, hay que brincar esa actividad e ir contestando otras que el libro les vaya indicando para que los y las estudiantes no pierdan la práctica ni la concentración al tema que se vea en la clase y al terminarlas también se revisan en grupo.



Definitivamente es mucho mejor que el maestro vaya a dar la clase con una planeación muy bien definida porque así va llevando su clase un orden muy organizado, también para que no se desubique, no llegue a cometer errores y sobretodo logre que sus estudiantes tengan muy bien entendido este tema porque en algunos puntos referentes a los infinitivos puede ser sencillo que los y las estudiantes se confundan con mucha facilidad y así el maestro está preparado para resolver esos puntos gramaticales, en cambio si el maestro llega al aula sin su planeación educativa y sobretodo no tiene ni el material ni el conocimiento de ese tema, tendría que improvisar la clase y en el momento pensar en acomodar la forma de darla y estar demasiado atento con las reglas gramaticales para que pueda explicarlas en el momento.



Hay veces en que si da resultado que el maestro llegue a la clase sin haberla planeado, solamente si ya tiene el conocimiento de ese tema y los materiales necesarios, pero si ve que algunos(as) estudiantes no traen el libro o las copias de este, el maestro tendría que juntar alumnos para que puedan trabajar juntos sin quitarles puntos, si al maestro se le olvida el libro tendría que pedírselo prestado a un(a) estudiante y hacer que se junte con alguien que si lo tenga.


Bibliografía:
Ejercicios de Los infinitivos (Libro Focus on Grammar 3, tercera edición)