martes, 12 de junio de 2012

Primer Ensayo de Ética en el servicio profesional

Lizeth Peralta


Mutilación Genital femenina





La ONU (Organización de las Naciones Unidas), la OMS (Organización mundial de la Salud), la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) describen a la MGF como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Señala una inequidad entre los sexos muy arraigada, y constituye una manera muy extrema de discriminación a la mujer en general. Estas organizaciones pretenden anular esta práctica no religiosa. La mayoría de las veces la practican con las menores y constituye una violación de los derechos de las niñas. También, viola los derechos a la salud física y psicológica, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y maltratos crueles e inhumanos.





Esta práctica se sigue haciendo frecuentemente en las regiones occidental, oriental y nororiental de África, en algunos países de Asia y del Medio Oriente. También la ONU agregó que las causas de la MGF consistían en mezclas de factores culturales, religiosos y sociales existentes familiares y comunitarios, en esos lugares la MGF se considera una gran parte necesaria de la buena crianza de las niñas y una forma de prepararlas para la vida adulta y el matrimonio. La gran mayoría de las sociedades de las regiones africanas y árabes consideraba que este procedimiento era una tradición cultural que se utiliza para seguir practicando este procedimiento.





Los países musulmanes y en algunos de África como Etiopia y Kenia que lo practican usan como justificación su religión para seguir haciendo esta práctica con diferentes creencias, sobre todo con la creencia de que así las mujeres no tendrían las tentaciones de tener relaciones sexuales y algunos creen que las mujeres que no se hicieron la MGF eran impuras y ellas se sentían muy discriminadas, las mujeres que le hicieron ese procedimiento sentían muy adoloridas y hasta humilladas por los padres.





Las mujeres de los lugares donde se practica la MGF han sido educadas en términos de lo que les sirve a los hombres. Allí el matrimonio es el único futuro seguro para una mujer. La mayoría de las mujeres de la tercera edad  siguen influenciando a las mujeres más jóvenes que siguieran haciendo este procedimiento, alegando sabiduría al respecto. Otras mujeres perpetuaban esta práctica por el mismo sufrimiento que ellas habían pasado, así que piensan que lo justo es que otras también lo sufran.





En mi opinión, este procedimiento no aporta ningún beneficio a la salud de las mujeres de cualquier edad y además de dolorosa, también ocasionaba a las mujeres que les tocó sufrir esta muchos problemas muy graves, ya hayan sido físicos y psicológicos, las niñas o adolescentes sufrían mucho dolor, bastantes hemorragias, se deprimían, tenían mucho estrés postraumático, desordenes mentales y/o ansiedades, también les quedaban mucho trauma; también otras consecuencias horribles de la mutilación genital femenina que mujeres se hicieron eran infecciones por las cosas que utilizaban sin haberse esterilizado o también por las cremas para cicatrizar la herida, batallaban para controlar las ganas de ir al baño, abortos, nacimientos de niños muertos o los niños nacían con problemas cerebrales, algunas quedaban estériles, y hasta algunas se morían.





Bibliografía:

Dinámica del comportamiento social

No hay comentarios:

Publicar un comentario